José Alberto “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, en su residencia de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo. El deceso se produjo tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024, que posteriormente hizo metástasis en el hígado. En enero de 2025, Mujica decidió suspender los tratamientos médicos, optando por cuidados paliativos y expresando su deseo de vivir sus últimos días en paz.
Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica fue un exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, encarcelado durante la dictadura militar uruguaya y liberado en 1985. Posteriormente, se incorporó a la vida política democrática, siendo diputado, senador y ministro antes de asumir la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015. Durante su mandato, impulsó políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, además de promover la justicia social y la integración latinoamericana.
Conocido por su estilo de vida austero, Mujica rechazó los lujos del poder, donando gran parte de su salario presidencial y viviendo en su modesta chacra junto a su esposa, Lucía Topolansky. Su autenticidad y compromiso con los valores humanistas lo convirtieron en un referente mundial.
La noticia de su fallecimiento generó una ola de condolencias y homenajes en todo el mundo. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Líderes internacionales, como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también rindieron tributo a Mujica, destacando su legado como símbolo de esperanza y compromiso con un mundo más justo.
José “Pepe” Mujica deja una huella imborrable en la historia de Uruguay y en la conciencia colectiva de quienes creen en la política como herramienta de transformación social.